viernes, 31 de julio de 2015

sexualidad

Hola a todos

Mi nombre es: Juan Esteban Meza
Soy estudiante de Institución Educativa Santo Domingo Savio, Sede Jhon F. Kennedy, del municipio de Chinchiná - Caldas.
Yo voy a hablar sobre la sexualidad en la juventud.
 La libertad de la libre expresión consiste en expresar lo que uno sienta, lo que le gusta, le disgusta. pero sobre todo respetar lo lo que los demás piensan por que es un derecho de todos de expresar ideas de opinar de decir cuando no estamos de acuerdo con las leyes que nos impone el gobierno y nos quedamos callados no decimos nada y por eso es que el gobierno vienen y nos " joden" con sus altos impuestos y los intereses y simplemente por que nos da miedo hablar y decir lo que pensamos y por que no estamos de acuerdo con ciertas leyes y por eso es que aquí en Colombia el gobierno hace lo que quiera con el país y con nosotros mismos por que como si alguien habla de una le quitan sus derechos de hablar, lo amenazan y muchas veces termina muerto.
por eso hay que dejar el miedo a un lado y expresarnos sin pensar en que nos pueda pasar algo. y pues como dice una frase muy conocida " es mejor perder por conocer, que perder sin haber conocido"
Ahora voy a hablar sobre el aparato reproductor femenino. El aparato reproductor femenino es el sistema sexual femenino. Junto con el masculino, es uno de los encargados de garantizar la reproducción humana. Ambos se componen de las gónadas (órganos sexuales donde se forman los gametos y producen las hormonas sexuales), las vías genitales y los genitales externos.
El sistema reproductor femenino está compuesto por: Trompas de falopio, Útero, Vagina, Clítoris, Labios, Monte de venus, Véstivulo vulvar.
Las funciones de cada uno es:
  • Ovarios: son los órganos productores de gametos femeninos u ovocitos, de tamaño variado según la cavidad, y la edad; a diferencia de los testículos, están situados en la cavidad abdominal. El proceso de formación de los óvulos, o gametos femeninos, se llama ovogénesis y se realiza en unas cavidades o folículos cuyas paredes están cubiertas de células que protegen y nutren el óvulo. Cada folículo contiene un solo óvulo, que madura cada 28 días, aproximadamente. La ovogénesis es periódica, a diferencia de la espermatogénesis, que es continua. Los ovarios también producen estrógenos y progesterona, hormonas que regulan el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, como la aparición de vello o el desarrollo de las mamas, y preparan el organismo para un posible embarazo.
  • Trompas de falopio: conductos de entre·         Clítoris: Órgano eréctil y altamente erógeno de la mujer y se considera homólogo al glande masculino.
  •  Labios: En número de dos a cada lado, los labios mayores y los labios menores, pliegues de piel saliente, de tamaño variables, constituidas por glándulas sebáceas y sudoríparas e inervadas.
  • Monte de Venus: Una almohadilla adiposa en la cara anterior de la sínfisis púbica, cubierto de vello púbico y provista de glándulas sebáceas y sudoríparas.
  •  Vestíbulo vulvar: Un área en forma de almendra perforado por seis orificios, el meato de la uretra, el orificio vaginal, las glándulas de Bartolina y las glándulas para uretrales de Skene. 10 a 13 cm que comunican los ovarios con el útero; en mamíferos en su interior ocurre la fecundación; a medida que el cigoto se divide viaja por las trompas hacia el útero. En raras ocasiones el embrión se puede desarrollar en una de las trompas, produciéndose un embarazo ectópico. El orificio de apertura de la trompa al útero se llama ostium tubárico.
  • Útero: órgano hueco y musculoso en el que se desarrollará el feto. La pared interior del útero es el endometrio, el cual presenta cambios cíclicos mensuales relacionados con el efecto de hormonas producidas en el ovario, los estrógenos.
  • Vagina: es el canal que comunica con el exterior, conducto por donde entrarán los espermatozoides. Su función es recibir el pene durante el coito y dar salida al bebé durante el parto.
  • El periodoregla o menstruación es el sangrado que las mujeres tienen cuando el óvulo que fue expulsado del ovario para ser fecundado no es fertilizado. En esta última fase del ciclo menstrual, llamada fase postovulatoria, es cuando el endometrio, que se había estado haciendo grueso como preparación para recibir, implantar y nutrir al óvulofecundado, se desprende. El flujo de una menstruación en total es de alrededor de 40 a 50 mL, o aproximadamente cuatro cucharadas. Está compuesto de sangre, tejido endometrial y otros fluidos vaginales. Este flujo sale por la vagina y su duración promedio es de tres a cinco días.


La reproducción sexual:
Es un proceso de trata de crear un nuevo organismo descendiente a partir de la combinación de material genético de dos organismos de una misma especie con un proceso que se llama meiosis, el cual se produce en organismos eucariotas. Uno es grande que lo llamamos el femenino y el pequeño que lo llamamos el masculino. Se llama la fusión de estos dos celulares la fertilización y esta crea un cigoto, que incluye material de los dos gametos que es crea un proceso que se llama recombinación genética donde hay material genético, el ADN, se empareja para que las secuencias de las cromosomas homólogos se alinean. Luego hay dos divisiones celulares por producir cuatro celulares hijas con la mitad de cromosomas de cada uno de los dos celulares de padre, y el mismo número que tienen los padres, aunque se puede ocurrir la auto-fertilización. Por ejemplo, en la reproducción humana cada celular humano contiene 56 cromosomas, 28 pares, sino los celulares gametos, los cuales sólo contienen 28 cromosomas, así el hijo tendrá 28 cromosomas de cada padre recombinadas genéticamente en 28 pares.







No hay comentarios:

Publicar un comentario