jueves, 13 de agosto de 2015

El aparato reproductor femenino

Sistema reproductor femenino
En el aparato reproductor femenino se distinguen las siguientes estructuras:
  • Ovarios: En estas glándulas se encuentran los óvulos. Secreta progesterona y estrógenas, hormonas femeninas.
  • Trompas de falopio: Conductos recubiertos de cilios que facilitan el transporte del óvulo desde los ovarios hasta el útero.
  • Útero: Órgano que alimenta y mantiene al nuevo ser desde su fecundación hasta el momento del parto. El endometrio recubre la pared interior del útero.
  • Vagina: Órgano constituido por músculos que permiten la entrada del pene en el momento del coito y la salida del bebé en el parto. por este conducto sale el flujo menstrual.
  • Los órganos genitales en la mujer son: Labios mayores y labios menores que protegen la vagina  y la uretra, Los labios externos o mayores están recubiertos de vello público; el clítoris, cuando hay excitación sexual se pone erecto. 




El aparato reproductor masculino

Reproducción en el ser humano
El ser humano desarrolla su sexualidad, se reproduce y perpetúa la especie.
En el sistema reproductor masculino: Está constituido por los siguientes órganos y glándulas:

  • Los testículos: dentro de estas glándulas se producen los espermatozoides. Se encuentra recubierta por el escroto.
  • Epidídimo: Conducto que transportan los espermatozoides hasta la vesícula seminal
  • Vesícula seminal: Produce el semen, liquido en el cual se transporta los espermatozoides.
  • Próstata: Glándula que produce un líquido que se mezcla con el semen. 
  • Glándulas de Cowper: Produce el líquido lubricante.
  • Uretra: Conducto por el cual se expulsa la orina y el semen.
  • Pene: Órgano copulador. Lo recubre el prepucio y  termina en una cabeza llamada glande.



lunes, 10 de agosto de 2015

La menstruación

La pubertad y los periodos menstruales
La menstruación (el período) es una etapa importante de la pubertad en las niñas; es uno de los principales indicios físicos que señalan que una niña se está convirtiendo en mujer...
Algunas niñas no ven la hora de tener su primera menstruación, mientras que a otras les genera temor o ansiedad. Muchas niñas no comprenden del todo el aparato reproductor de la mujer o lo que realmente sucede durante el ciclo menstrual; esto hace que el proceso parezca aún mucho más misterioso...
Cuando las niñas comienzan a transitar la pubertad que suele comenzar entre los ocho y 13 años de edad, sus cuerpos y mentes cambian de muchas maneras. Las hormonas de su cuerpo estimulan nuevos desarrollos físicos; por ejemplo, el crecimiento y el desarrollo de sus senos. Aproximadamente después de dos o dos años y medio de que los senos hayan comenzado a desarrollarse, aparece el primer periodo menstrual...
Alrededor de seis meses antes de tener su primer periodo menstrual, las niñas pueden observar mayor cantidad de flujo vaginal transparente. Este flujo es normal. No hay necesidad de preocuparse por el flujo, a menos que genere un olor fuerte o picazón también un flujo color marrón mu común...
El primer periodo menstrual se conoce como menarca. La menarca no aparece hasta que todas las partes del aparato reproductor de una niña estén maduras y funcionen en conjunto.












jueves, 6 de agosto de 2015

Mapa mental de la fecundación

                                                 


Proceso sobre la fecundación

La fecundación, también llamada singamia, es el proceso por el cual dos gametos (masculino y femenino) se fusionan durante la reproducción sexual para crear un nuevo individuo con un genoma derivado de ambos progenitores. Los de fines principales de la fecundación de combinación de genes derivados de ambos progenitores y la creación de un nuevo individuo.




                                                               

viernes, 31 de julio de 2015

sexualidad

Hola a todos

Mi nombre es: Juan Esteban Meza
Soy estudiante de Institución Educativa Santo Domingo Savio, Sede Jhon F. Kennedy, del municipio de Chinchiná - Caldas.
Yo voy a hablar sobre la sexualidad en la juventud.
 La libertad de la libre expresión consiste en expresar lo que uno sienta, lo que le gusta, le disgusta. pero sobre todo respetar lo lo que los demás piensan por que es un derecho de todos de expresar ideas de opinar de decir cuando no estamos de acuerdo con las leyes que nos impone el gobierno y nos quedamos callados no decimos nada y por eso es que el gobierno vienen y nos " joden" con sus altos impuestos y los intereses y simplemente por que nos da miedo hablar y decir lo que pensamos y por que no estamos de acuerdo con ciertas leyes y por eso es que aquí en Colombia el gobierno hace lo que quiera con el país y con nosotros mismos por que como si alguien habla de una le quitan sus derechos de hablar, lo amenazan y muchas veces termina muerto.
por eso hay que dejar el miedo a un lado y expresarnos sin pensar en que nos pueda pasar algo. y pues como dice una frase muy conocida " es mejor perder por conocer, que perder sin haber conocido"
Ahora voy a hablar sobre el aparato reproductor femenino. El aparato reproductor femenino es el sistema sexual femenino. Junto con el masculino, es uno de los encargados de garantizar la reproducción humana. Ambos se componen de las gónadas (órganos sexuales donde se forman los gametos y producen las hormonas sexuales), las vías genitales y los genitales externos.
El sistema reproductor femenino está compuesto por: Trompas de falopio, Útero, Vagina, Clítoris, Labios, Monte de venus, Véstivulo vulvar.
Las funciones de cada uno es:
  • Ovarios: son los órganos productores de gametos femeninos u ovocitos, de tamaño variado según la cavidad, y la edad; a diferencia de los testículos, están situados en la cavidad abdominal. El proceso de formación de los óvulos, o gametos femeninos, se llama ovogénesis y se realiza en unas cavidades o folículos cuyas paredes están cubiertas de células que protegen y nutren el óvulo. Cada folículo contiene un solo óvulo, que madura cada 28 días, aproximadamente. La ovogénesis es periódica, a diferencia de la espermatogénesis, que es continua. Los ovarios también producen estrógenos y progesterona, hormonas que regulan el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, como la aparición de vello o el desarrollo de las mamas, y preparan el organismo para un posible embarazo.
  • Trompas de falopio: conductos de entre·         Clítoris: Órgano eréctil y altamente erógeno de la mujer y se considera homólogo al glande masculino.
  •  Labios: En número de dos a cada lado, los labios mayores y los labios menores, pliegues de piel saliente, de tamaño variables, constituidas por glándulas sebáceas y sudoríparas e inervadas.
  • Monte de Venus: Una almohadilla adiposa en la cara anterior de la sínfisis púbica, cubierto de vello púbico y provista de glándulas sebáceas y sudoríparas.
  •  Vestíbulo vulvar: Un área en forma de almendra perforado por seis orificios, el meato de la uretra, el orificio vaginal, las glándulas de Bartolina y las glándulas para uretrales de Skene. 10 a 13 cm que comunican los ovarios con el útero; en mamíferos en su interior ocurre la fecundación; a medida que el cigoto se divide viaja por las trompas hacia el útero. En raras ocasiones el embrión se puede desarrollar en una de las trompas, produciéndose un embarazo ectópico. El orificio de apertura de la trompa al útero se llama ostium tubárico.
  • Útero: órgano hueco y musculoso en el que se desarrollará el feto. La pared interior del útero es el endometrio, el cual presenta cambios cíclicos mensuales relacionados con el efecto de hormonas producidas en el ovario, los estrógenos.
  • Vagina: es el canal que comunica con el exterior, conducto por donde entrarán los espermatozoides. Su función es recibir el pene durante el coito y dar salida al bebé durante el parto.
  • El periodoregla o menstruación es el sangrado que las mujeres tienen cuando el óvulo que fue expulsado del ovario para ser fecundado no es fertilizado. En esta última fase del ciclo menstrual, llamada fase postovulatoria, es cuando el endometrio, que se había estado haciendo grueso como preparación para recibir, implantar y nutrir al óvulofecundado, se desprende. El flujo de una menstruación en total es de alrededor de 40 a 50 mL, o aproximadamente cuatro cucharadas. Está compuesto de sangre, tejido endometrial y otros fluidos vaginales. Este flujo sale por la vagina y su duración promedio es de tres a cinco días.


La reproducción sexual:
Es un proceso de trata de crear un nuevo organismo descendiente a partir de la combinación de material genético de dos organismos de una misma especie con un proceso que se llama meiosis, el cual se produce en organismos eucariotas. Uno es grande que lo llamamos el femenino y el pequeño que lo llamamos el masculino. Se llama la fusión de estos dos celulares la fertilización y esta crea un cigoto, que incluye material de los dos gametos que es crea un proceso que se llama recombinación genética donde hay material genético, el ADN, se empareja para que las secuencias de las cromosomas homólogos se alinean. Luego hay dos divisiones celulares por producir cuatro celulares hijas con la mitad de cromosomas de cada uno de los dos celulares de padre, y el mismo número que tienen los padres, aunque se puede ocurrir la auto-fertilización. Por ejemplo, en la reproducción humana cada celular humano contiene 56 cromosomas, 28 pares, sino los celulares gametos, los cuales sólo contienen 28 cromosomas, así el hijo tendrá 28 cromosomas de cada padre recombinadas genéticamente en 28 pares.







Drogadicción

Drogadicción

Hay diferentes tipos de drogas y aunque sus efectos pueden variar, el daño integral siempre es el mismo.
Existen varios tipos de drogas y es necesario destacar entre el uso de sustancias químicas con fines médicos y el abuso en su consumo, con fines adictivos.
Hay drogas legales y socialmente admitidas y promovidas y otras ilegales.
Entre las legales están el tabaco, el café, las bebidas alcohólicas, los solventes industriales y los fármacos. Entre las ilegales están la mariguana, la cocaína, la heroína, las anfetaminas, etc.
Según los efectos en el organismo, las sustancias adictivas pueden ser estimulantes, depresivas, narcóticas o alucinógenas.
Entre las principales drogas estimulantes están la: cocaína, las anfetaminas, las methilfenidas, la fenometrazina y otras que, ya sean inhaladas, fumadas o inyectadas, producen incremento en la alerta, excitación, euforia, aumento del pulso cardíaco y la presión sanguínea, insomnio e inapetencia.
Las sustancias depresivas, como los barbitúricos, las benzodiazepinas, el alcohol y las methaqualona, provocan dificultad al hablar, desorientación, tambaleo al caminar y embriaguez.
Los narcóticos son utilizados en la medicina, entre ellos están el opio, la morfina, la codeína, la heroína, la metadona y otros más y entre sus efectos, están la euforia, el mareo, la disminución del ritmo respiratorio y las náuseas.
Los alucinógenos son sustancias que producen espejismos, alucinaciones, percepciones alteradas del cuerpo y de la realidad y mucha excitación emocional. Entre los más utilizados están el LSD, los hongos, la mezcalina, el peyote y otros más.
Otro tipo de sustancias adictivas son los cannabinoides, como la marihuana o el hashish, que ocasionan euforia, desinhibición, incremento del apetito, deterioro de la memoria y de la atención.

Ahora te brindamos una lista con los tipos de drogas mas reconocidos y utilizados mundialmente:

Nombre de Droga:
Alcohol
Tipo de Droga:
Depresivo
Datos para los Padres:
Veinticinco por ciento de los estudiantes en octavo grado admiten haberse intoxicado por lo menos una vez.
Otros Nombres:
Cerveza, vino, licor, booze
Forma de Consumo:
Oral
Efectos:
Adicción (alcoholismo), mareos, nausea, vómitos, resacas, dificultad de expresión, sueño interrumpido, problemas motores, conducta agresiva, problemas al embarazo, depresión respiratoria y muerte (en dosis altas).
Nombre de Droga:
Anfetaminas
Tipo de Droga:
Estimulante
Datos para los Padres:
El uso crónico puede causar psicosis con síntomas de esquizofrenia.
Otros Nombres:
Speed, uppers, ups, hearts, black beauties, pep pills, capilots, bumble bees, Benzedrine, dexadrine, footballs, biphetamine
Forma de Consumo:
Oral, inyectado, jalado o fumado.
Efectos:
Adicción, irritabilidad, ansiedad, presión alta, paranoia, psicosis, depresión, agresión, convulsiones, pupilas dilatadas, mareos, falta de sueño, falta de apetito, malnutrición, altos riesgos al VIH, hepatitis y otras enfermedades contagiosas si es inyectado.
Nombre de Droga:
Meta-anfetaminas
Tipo de Droga:
Estimulante
Datos para los Padres:
Algunos usuarios no duermen por 3 a 15 días.
Otros Nombres:
Speed, meth, crank, crystal, ice, fire, croak, crypto, white cross, glass. "Ice" es el nombre que se le conoce en las calles para el tipo que se fuma.
Forma de Consumo:
Oral, inyectado, jalado o fumado.
Efectos:
Adicción, irritabilidad, agresión, hipertermia, derrames cerebrales, paranoia, psicosis, convulsiones, toxicidad en el corazón y los vasos sanguíneos, alucinaciones, arritmia, formicación (la sensación de que insectos andan por debajo de la piel).
Nombre de Droga:
Ecstasy
Tipo de Droga:
Estimulante
Datos para los Padres:
Es la droga más popular en fiestas nocturnas (llamadas raves) y es la más común de las conocidas como "designer drugs".
Otros Nombres:
XTC, Adam, MDMA
Forma de Consumo:
Oral
Efectos:
Disturbios psiquiátricos como el pánico, la ansiedad, la depresión y la paranoia. Tensión muscular, nausea, visión borrosa, transpiración, palpitaciones elevadas, estremecimientos, alucinaciones, desmayos, escalofríos, problemas para dormir y falta de apetito.
Nombre de Droga:
Ritalin
Tipo de Droga:
Estimulante
Datos para los Padres:
Algunos niños la compran o se la roban a sus compañeros en la escuela.
Otros Nombres:
Speed, west coast
Forma de Consumo:
La pastilla es reducida a polvo y es jalada o inyectada.
Efectos:
Falta de apetito, calenturas, convulsiones y dolores de cabeza severos. Alto riesgo al VIH, hepatitis y otras infecciones. Paranoia, alucinaciones, repetición de movimientos y tareas sin sentido excesivos, estremecimientos, tics musculares.
Nombre de Droga:
Herbal Ecstasy/Efredina
Tipo de Droga:
Estimulante
Datos para los Padres:
Ingredientes principales son la cafeína y la efredina.
Forma de Consumo:
Oral
Efectos:
Palpitaciones elevadas y presión alta. Ataques epilépticos, infartos, derrames cerebrales y muerte.
Nombre de Droga:
Designer Drugs
Tipo de Droga:
Estimulantes
Datos para los Padres:
El cambio estructural de las moléculas de una droga para crear una sustancia nueva resulta en lo que se conoce como "Designer Drugs"
Otros Nombres:
Synthetic heroin, goodfella
Forma de Consumo:
Inyectado, jalado o fumado.
Efectos:
Parálisis respiratoria instantánea. Alta posibilidad de sobredosis por su potencia. Muchos de los mismos efectos de la heroína.
Nombre de Droga:
Cocaína
Tipo de Droga:
Estimulante
Datos para los Padres:
Una droga muy adictiva. Uso frecuente puede producir la paranoia, alucinaciones, agresión, insomnio y depresión.
Otros Nombres:
Coke, snow, nose candy, flake, blow, big C, lady, white, snowbirds.
Forma de Consumo:
Jalado o disuelto en agua e inyectado.
Efectos:
Adicción, dilatación de las pupilas, presión y latidos del corazón elevados. Respiración elevada, ataques epilépticos, infartos, insomnio, ansiedad, inquietud, irritabilidad, temperatura elevada, muerte de una sobredosis
Nombre de Droga:
Crack
Tipo de Droga:
Estimulante
Datos para los Padres:
Una forma barata de la cocaína que puede ser aún más adictiva.
Otros Nombres:
Fumado.
Efectos:
Igual que la cocaína.
Nombre de Droga:
Heroína
Tipo de Droga:
Opiáceos
Datos para los Padres:
Los que usan la heroína rápidamente desarrollan una tolerancia a la droga en forma que necesitan más y más para sentir los efectos o para sentirse bien.
Otros Nombres:
Smack, horse, mud, brown, sugar, junk, black tar, big H, dope.
Efectos:
Adicción. Vocalización poco clara, paso lento, pupilas contraidas, párpados perezosos, problemas con la visión nocturna, adormecimiento, depresión respiratoria o falta de respiración, resequedad de la piel, infecciones epidérmicas. Alto riesgo a VIH, hepatitis y otras enfermedades contagiosas, si se inyecta.
¿Qué es la drogadicción?
La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia o desesperación. Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la muerte.
La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos:
- Dependencia física: El organismo se vuelve necesitado de las drogas, tal es así que cuando se interrumpe el consumo sobrevienen fuertes trastornos fisiológicos, lo que se conoce como síndrome de abstinencia.
- Dependencia psíquica: Es el estado de euforia que se siente cuando se consume droga, y que lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el malestar u obtener placer. El individuo siente una imperiosa necesidad de consumir droga, y experimenta un desplome emocional cuando no la consigue.
Algunas drogas producen tolerancia, que lleva al drogadicto a consumir mayor cantidad de droga cada vez, puesto que el organismo se adapta al consumo y necesita una mayor cantidad de sustancia para conseguir el mismo efecto.
La dependencia, psíquica o física, producida por las drogas puede llegar a ser muy fuerte, esclavizando la voluntad y desplazando otras necesidades básicas, como comer o dormir. La necesidad de droga es más fuerte. La persona pierde todo concepto de moralidad y hace cosas que, de no estar bajo el influjo de la droga, no haría, como mentir, robar, prostituirse e incluso matar. La droga se convierte en el centro de la vida del drogadicto, llegando a afectarla en todos los aspectos: en el trabajo, en las relaciones familiares e interpersonales, en los estudios, etc...